BUEN DISEÑO

La importancia del buen diseño
Si levantas la vista de esta pantalla y miras a tu alrededor, todo lo que te rodea ha sido diseñado. La tipografía de este blog, el ordenador, el móvil, o cualquier dispositivo que tengas entre las manos. La ropa que llevas, los muebles donde te sientas, el edificio en el que estás. Todas estas cosas forman parte de tu vida porque otra persona las concibió y las llevó a cabo. Sobre los primeros años de 1900, industriales, arquitectos, comerciantes, periodistas o pedagogos, definían al diseñador como el agente de cambio en la industria moderna. Esta fue precisamente la idea que influyó a los pioneros de la Bauhaus. Estamos a casi 100 años de que el arquitecto Walter Gropius fundara en Weimar, la Bauhaus, escuela de arquitectura, artesanía y diseño, cuyo programa buscó “Restablecer la unidad y la armonía entre las distintas actividades del arte, entre todas las disciplinas artesanales y artísticas, para transformarlas en algo completamente acorde a una nueva concepción de la arquitectura”. Los éxitos de la Bauhaus han llegado con más fuerza que nunca ha nuestra época. Y es que la Bauhaus nació con la idea de hacer las cosas accesibles y comprensibles a todos los ciudadanos, integrando el concepto de aprendizaje como resultado de un proceso de interacción social. ¿Y por qué este principio debe estar ahora más vigente que nunca? Existe un triple motivo y Daniel H Pink, en su libro Una nueva mente lo explica Es que gracias a la creciente prosperidad y el avance de la tecnología, el diseño de calidad es hoy más accesible que nunca, lo cual permite que cada vez más gente disfrute de sus bondades y se conviertan en entendidos en lo que antes era un conocimiento especializado. En segundo lugar, en una nueva era de abundancia material, el diseño se ha vuelto crucial para la mayoría de empresas modernas como forma de diferenciarse y medio para abrir nuevos mercados. En tercer lugar, conforma más gente va desarrollando sensibilidad hacia el diseño, cada vez más estaremos en mejores condiciones a la hora de usar el diseño para nuestro propósito último: cambiar el mundo. Pero para que el diseño cumpla su objetivo, es decir haga las cosas más accesibles y compresibles a los ciudadanos, o cambie el mundo como dice Daniel H.Pink, debe ser una combinación, como decía Haskett de utilidad y significado. Y lo que es más importante la utilidad debe ser realzada por el significado. Es decir, un diseñador de muebles, por ejemplo, debe crear una mesa que cumpla perfectamente su función, de mantenerse firme y en pie. Pero esa mesa debe también poseer un atractivo que trascienda a su funcionalidad. El ser humano siempre ha diseñado. Desde que creamos flechas de lanzas para cazar en las sabanas africanas, siempre hemos querido crear objetos bellos, útiles y funcionales. Pero es hoy en día, cuando somos más conscientes de lo que el buen diseño puede hacer por nosotros. “El buen diseño es una actitud renacentista que combina tecnología, ciencia cognitiva, necesidades humanas y belleza para crear algo que el mundo no sabía que echaba en falta” Paola Antonelli. ¿Cómo lograr o identificar este buen diseño? Los diez principios del buen diseño, según Dieter Rams son: 1.- Es Innovador 2.- Es estético 3.- Debe hacer útil al producto 4.- Hace un producto comprensible 5.- Es discreto 6.- Es honesto 7.- Tiene un valor anacrónicamente duradero 8.- Concibe exhaustivamente hasta el último detalle 9.- Respeta el medio ambiente 10.- Es diseño en su absoluta mínima expresión En un mundo en el que la calidad aceptable y un precio competitivo son condiciones indispensables para entrar en juego en el mercado (Piensen en lo difícil que puede llegar a ser diferenciar internamente un smartphone de otro), entran en juego otros factores menos funcionales y financieros, como son la extravagancia, la belleza, las marcas, es decir, el diseño. https://www.harcasostenible.com/2015/03/24/la-importancia-del-buen-dise%C3%B1o/

Comentarios

Entradas populares de este blog

SIX N FIVE - seminario video